Solenopsis invicta

Solenopsis invicta es conocida por tener una fuerte, dolorosa y persistentemente irritante picadura que a menudo deja una pústula en la piel.

[3]​ En los años 1930, algunas colonias fueron introducidas casualmente en los Estados Unidos a través del puerto de Mobile (Alabama).

Estas se extendieron desde entonces desde Alabama a casi cada estado del Sur estadounidense, desde Texas hasta Maryland.

[5]​ En el 2005 fueron detectadas en varias localidades de México (Nuevo Laredo y Matamoros), en la frontera con Texas, Estados Unidos.

[6]​ En 2023 se han detectado múltiples nidos establecidos por primera vez en Europa, en concreto en la región de Siracusa, Sicilia[7]​.

El resto del veneno contiene una solución acuosa de proteínas, péptidos, y otras pequeñas moléculas que producen la reacción alérgica en individuos hipersensibles.

[10]​ Son unas hormigas muy resistentes y se han adaptado para sobrevivir tanto con inundaciones como con condiciones de sequía.

[7]​ S. invicta compite con éxito contra otras hormigas locales, ampliando su rango de distribución, especialmente en los Estados Unidos, donde se han extendido gradualmente por el norte y el oeste, a pesar de los intensos esfuerzos para detenerlas o eliminarlas.

Una identificación válida se puede realizar utilizando cromatografía líquida de alta eficacia para distinguir diferencias en los hidrocarburos cuticulares.

Obreras
Larvas de varios estadios
Distribución nativa de S. invicta
Distribución potencial de S. invicta en los Estados Unidos .