Hora oficial de Chile

[6]​[7]​ Chile continental, que también abarca el archipiélago de Juan Fernández y las islas Desventuradas, se enmarca geográficamente en la zona UTC-5.Sin embargo, por razones de conveniencia para todo el territorio nacional, se rezonificó en la zona UTC-4 en 1918.[2]​ El Territorio Chileno Antártico corresponde geográficamente a las zonas UTC-4, UTC-5 y UTC-6, no obstante, se aplicaba la regulación provista para todo el territorio ubicado en el continente sudamericano.Ese fue su huso horario hasta 1980, cuando se fijó en UTC-6 para aminorar las diferencias con el territorio sudamericano.[4]​[19]​ en los años posteriores también se planea aplicar el horario de invierno.Las zonas horarias de Chile están fijadas por regulación del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, mediante el decreto 253 de 2016 el cual expiró en el 2018.[6]​[7]​ Debido a la extensión permanente del horario de verano, en 2015 se redujeron la delincuencia y los accidentes de tránsito entre las 18:00 y 20:00, y se produjo un ahorro de energía del 1 %; sin embargo, el ausentismo escolar aumentó durante el invierno.
Chile continental , Juan Fernández y Desventuradas UTC –4 (Esta zona h. sí aplica DST) Región de Magallanes y de la Antártica Chilena UTC –3 (Esta zona h. no aplica DST) Isla de Pascua e isla Salas y Gómez UTC–6 (Esta zona h. sí aplica DST) Las tres zonas horarias de Chile. vigentes desde 2017.