La versión final con su nombre definitivo integró el volumen Historia universal de la infamia, que se publicó en 1935.
Al rato entró la Lujanera sosteniendo a El Corralero agonizante y en tanto lo veían morir contó que mientras estaban afuera alguien desafió a El Corralero y le clavó un puñal; era alguien desconocido, afirmó, no era Rosendo.
Francisco Real, apodado El Corralero, es el retador, descrito como un tipo alto y fornido vestido de negro con una chalina color bayo cuya voz, potente y autoritaria, reflejaba su personalidad.
La Lujanera es una prostituta, la mujer más bella del lugar, codiciada por cualquier hombre, pero que estará en la misma noche con los tres más valientes: primero Juárez, luego Real y, finalmente, el hombre de la esquina rosada.
Asimismo, tal vez de lo visto por esta mujer es que surge el nombre de la historia, pues ella dice que vio a un hombre desconocido darle a El Corralero la puñalada fatal.
Porque creo que un escritor no debe intentar nunca un tema contemporáneo, ni una topografía muy estricta.
Por eso, yo prefiero situar mis cuentos siempre en lugares un poco indeterminados y hace muchos años.
[4] En el cuento se dice que Rosendo Juárez era un hombre fuerte de Villa Santa Rita.
En cuanto a la época, se describe un lugar previo a la urbanización y se menciona a la habanera como música ya reemplazada por el tango que es lo que se estaba ejecutando y bailando en el lugar, lo que permite ubicar el hecho entre la última década del siglo XIX y la primera del siglo XX.
Siete palabras no más y deja un concepto definitivo del tipo, esa era la calidad de Borges cuentista armando frases perfectas y definitivas que mostraban su capacidad incansable para corregir.
El director le da como contexto las celebraciones del centenario de la patria en 1910, y es en medio de los festejos populares donde, liberado por el indulto general, aparece el personaje, encarnado magistralmente por Francisco Petrone, y que no quiere tener problemas con nadie, pero a quien la fatalidad u otro factor misterioso va ir guiando hasta su destino final, en la culminación de esa noche.
Si Rosendo, interpretado por Jacinto Herrera, se niega a luchar y arroja el cuchillo es porque no puede pelear con un muerto.
Y esto es lo que se debe tener en cuenta durante la proyección para entender la trama fílmica cabalmente.