Historia de Saltillo
Al caer España en la conquista de México, los españoles iniciaron la exploración del norte y el sur buscando riquezas.En sus exploraciones encontraron sitios aptos para la minería, sembrar tierras o introducir ganado.Los indígenas del norte no tenían poblaciones fijas ni sembraban la tierra.No aceptaban trabajar para otros y sus tácticas de lucha sorprendían a los españoles.Esta amplia extensión en determinadas épocas era poblada por indios flecheros que se alimentaban de semillas, cazaban jabalíes, venados y guajolotes, así como peces y tortugas.Este territorio correspondía al reino de la Nueva Vizcaya, cuya capital era Durango.De Durango vinieron los conquistadores, encabezados por el joven capitán portugués Albero do Canto.Durante varias décadas Saltillo se constituyó como la puerta del avance español al noreste.Con el comercio, desde 1659 llegaron mercaderes que traían esclavos negros de Angola y Mozambique.A finales del siglo XVIII, casi simultáneamente a la Catedral, se edificaron los San Francisco, una capilla anterior a la actual San Juan y una ermita donde ahora se ubica el Santuario de Guadalupe; además de la capilla de Landín y el templo El Calvario.A principios del siglo XIX los franceses invadieron España e hicieron prisionero al Rey.Saltillo envió al Padre Miguel Ramos Arizpe como representante de su distrito.Sin embargo, los nombres no prevalecieron y en 1827 se integraron como una sola población: Saltillo.La vida agrícola de Saltillo en la segunda mitad del siglo XX se fue transformando rápidamente hacia la actividad industrial; las enormes huertas desaparecieron y las industrias dominan el paisaje de hoy.En el segundo cuarto del siglo XX, Saltillo cambió el giro de las actividades agrícolas y textiles hacia las industriales con la creación de empresas como CIFUNSA, CINSA, Éxito, Molinos el Fénix, entre otras.A mediados del siglo, con la política proteccionista de México, se siguieron creando empresas tales como Moto Islo en 1961, además de Zincamex e Inyec Diesel en esa misma década.