Histiocitosis de células de Langerhans

Otras manifestaciones de esta enfermedad pueden ser exoftalmos, eccema o dermatitis eccematosa, otitis media e infecciones del sistema respiratorio alto.

[5]​ La HCL es usualmente esporádica sin relación hereditaria pero se ha encontrado cierto patrón familiar en un número limitado de casos.

[6]​ Existen muchas antiguas clasificaciones, actualmente se reconocen tres formas de HCL:[7]​ La HCL provoca una respuesta inflamatoria inespecífica, la cual incluye fiebre, letargia y pérdida de peso.

El diagnóstico se realiza por confirmación histológica a través de una biopsia tisular.

Esto último se puede evidenciar en la radiografía de tórax al mostrar lesiones micronodulares e infiltrados pulmonares en las zonas bajas y medias.

La resonancia nuclear magnética o la tomografía axial computarizada puede mostrar infiltración a nivel de la silla turca.

La medición del eje endocrino y la biopsia de la médula ósea también pueden resultar útiles para el diagnóstico.

Histiocitosis de células de Langerhans
Histiocitosis de células de Langerhans
TAC mostrando infilatración periorbitara de histiocitosis (marcado con una flecha).
Micrografía mostrando células de Langerhans en paciente con histiocitosis.