Gránulos de Birbeck

Otra teoría es que el gránulo de Birbeck funciona en la endocitosis mediada por receptores, de manera similar a las vesículas revestidas con clatrina.

Los gránulos de Birbeck fueron descubiertos por Michael Stanley Clive Birbeck (1925-2005), un científico y microscopista electrónico británico que trabajó en el Chester Beatty Cancer Research Institute de Londres entre 1950 y 1981.

[3]​ Las células de Langerhans capturan a los patógenos reconociendo sus oligosacáridos superficiales que contienen manosa, mediante la lectina de tipo C langerina.

Los patógenos internalizados a través de la langerina están encerrados en un orgánulo, que tiene una lámina central estriada entre membranas estrechamente yuxtapuestas.

Toshiyuki Oda, Haruaki Yanagisawa, Hideyuki Shinmori, Youichi Ogawa, Tatsuyoshi Kawamura (2022).

Múltiples gránulos de Birbeck, uno de los cuales muestra una estructura similar a una varilla con una densidad lineal central y estrías cruzadas con una clara expansión bulbosa (vesícula) en un extremo (apariencia de raqueta de tenis). Los gránulos de Birbeck son específicos de las células de Langerhans. Microscopía electrónica .