Óreo

Su nombre antiguo fue Histiea (latín Histiaea, en griego antiguo: Ἱστίαια, en griego: Ιστιαία, transliterado Histiaia), nombre con el que fue mencionada por Homero en el catálogo de las naves de la Ilíada.En la revuelta de Eubea del 445 a. C. contra Atenas la ciudad tomó parte destacada y, cuando fue derrotada, Pericles estableció allí dos mil clerucos atenienses.Los anteriores habitantes de la ciudad fueron expulsados[8]​ y se refugiaron en Macedonia.[16]​ En la segunda guerra fue conquistada por los romanos en 200 a. C. por asalto[17]​ y en 196 a. C. fue declarada ciudad libre por Tito Quincio Flaminino igual que otras ciudades griegas.[18]​ Plinio el Viejo dice que ya no existía en su época,[19]​ pero Claudio Ptolomeo la menciona aún con el nombre de Soreos.Por otra parte, una colina llamada Kastro que fue rodeada por fortificaciones durante la Edad Media, debió ser la acrópolis de la antigua ciudad.
El «Toro de Óreo», escultura del siglo IV a. C.