Hispano-Argentina

Se estima que HAFDASA produjo más de 6000 motores gasoleros y nafteros.Pocos años antes, Ballester junto a su socio Eugenio Molina, habían instalado una planta para la producción de armas automáticas.También producían motores a gasolina y diésel para vehículos e instalaciones fijas, de diferentes potencias, fabricados completamente en Argentina, y en sus últimos años crearon varios prototipos de automóviles, en vista a su producción en serie.No existen datos exactos, pero se estima que HAFDASA fabricó más de 100.000 armas, entre 80.000 y 90.000 pistolas calibre .45.En el caso de los motores, todos sus componentes se construían en la fábrica: cigüeñales, bielas, pistones, etc.No existen cifras oficiales, pero se estima que la producción de motores superó las 6000 unidades.Los últimos bajo licencia Lycoming, que en un principio se importaban de los Estados Unidos.Las carrocerías fueron hechas por el experimentado carrocero Fortunato Francone, utilizando en algunos casos, componentes de vehículos Hispano Suizo como los faros Marchal en el modelo más chico.El vehículo más grande poseía una avanzada línea aerodinámica, con un parabrisas muy inclinado, ventanillas de baja altura y un techo curvado; fue llamado "El Redondo”.[3]​ También se exportaron pistolas a Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela.Esta pistola se fabricó también para el cartucho .22 Long Rifle, utilizando el mismo sistema de la Colt "Ace".Uno de ellos era similar al Sten inglés y había sido adoptado por el Ejército Argentino, pero razones políticas impidieron que la operación se concretara.
El Motor Criollo de Hispano-Argentina
Camión "Criollo" 6x6 de Hispano-Argentina
Hispano-Argentina PBT
Hispano-Argentina 4 cilindros
Hispano-Argentina "El Redondo"
La pistola Ballester-Molina, en .45 ACP.