Hird

[2]​ El término procede del vocablo en nórdico antiguo hirð, y también existe en anglosajón hir(e)d 'familia, séquito, corte'[3]​ o quizás derive del cognitivo antiguo alto alemán heirat 'matrimonio', ya que ambos pueden significar asimismo "cuerpo de hombres".

Este término se utiliza igualmente a menudo en las sagas nórdicas y los códices de leyes, es un término medieval - las sagas se escribieron durante el siglo XII principalmente usando la lengua de su tiempo.

En algún momento durante el reinado de Magnus VI las viejas leyes del hird se incorporaron al Hirdskraa.

Se usó originalmente como título, incluso en la mitología nórdica, para compañeros informales o séquito de los poderosos, a menudo en los tiempos del paganismo nórdico, asignado a compañeros de armas.

Cuando el hird real noruego evolucionó a una corte formal, los hirdman ostentaban el rango más alto y se les permitía compartir asiento en los consejos reales (la forma feudal de un gabinete de consulta) y con derecho a palabra en asuntos de gobierno y otros temas importantes.