Forma parte de la vulva, o genitales exteriores, y es similar en estructura a la vagina.
El himen está constituido por un esqueleto conjuntivo-fibroelástico, ricamente vascularizado e inervado, que se encuentra recubierto por mucosa.
Esta condición puede ser congénita o adquirida por dilataciones lentas, repetidas y progresiva El himen artificial hoy se comercializa alrededor del mundo.
No se puede verificar, con un simple examen físico, si una mujer ha tenido coito o alguna otra experiencia sexual.
Sin embargo, hay mujeres que nacen sin himen, y en tal caso será necesario buscar otros signos o señales de dicho abuso.
En América, en el imperio inca, para las runas (hombres y mujeres de baja escala social) no tenía la menor importancia.
En la nobleza, en especial entre las consagradas al dios inti (vírgenes del sol), la conservación de la virginidad (himen) era primordial.
En el mundo hispano esta práctica se conoce tradicionalmente como hacer virgos y ya aparece mencionada en La Celestina (1499).
La operación es realizada por una curandera o partera, sin anestesia, y consiste en una ablación (la llamada clitoridectomía), seguida por un cierre vaginal permanente.
[12] En 2016 Naciones Unidas abordó este tema como una prioridad entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcándose como referencia el año 2030 para acabar con esta práctica.