Hilarcotherium

Hilarcotherium es un género extinto de mamífero astrapotérido que vivió en Suramérica a mediados del período Mioceno.

describieron un cráneo parcial y una mandíbula como una segunda especie, H. miyou, procedente de la Formación Castilletes situada en la Cuenca Cocinetas, en el extremo norte de Colombia,[2]​ y se destaca por su tamaño corporal mucho mayor, con un peso estimado en 6465 kilogramos.

Esta área, en el valle del Alto Magdalena, correspondería a la Formación La Victoria que junto a La Formación Villavieja conforman el llamado Grupo Honda, que data del Mioceno Medio, hace entre 13 y 11.8 millones de años, y ha proporcionado un notable yacimiento fósil conocido como La Venta, si bien la carencia de fósiles clave no permite establecer con precisión su pertenencia a dichas formaciones.

Dado que estos fósiles no estaban asociados con restos dentales no es posible referirlos con seguridad a H. miyou, pero su gran tamaño y el hecho de que Hilarcotherium sea el único taxón de astrapotérido reconocido en Castilletes permite clasificarlos tentativamente como Hilarcotherium cf.

El área del descubrimiento se remonta al Mioceno pero no hay una datación más precisa; las características de los dientes apoyan su asignación a Hilarcotherium, pero dado que muestran algunas diferencias con las especies reconocidas del género, el espécimen fue clasificado solamente como Hilarcotherium sp.

Además, como en Astrapotherium, el grosor del hueso decrece conforme se acerca a su extremo inferior.

[3]​ Hilarcotherium pertenece a la familia Astrapotheriidae, astrapoterios avanzados caracterizados por sus colmillos desarrollados, separados por un diastema de los demás dientes, los huesos nasales puestos hacia atrás que indican la presencia de trompas en su hocico y un astrágalo aplanado.

Reconstrucción del cráneo de Hilarcotherium castanedaii : las partes en color oscuro representan los fósiles hallados.