Hexacorallia

Después aparece la faringe, que se introduce hacia el interior de la cavidad gastrovascular.Estos no están pinnados y son huecos por dentro debido a que tienen una prolongación de la cavidad gastrovascular en su interior.Primero se produce la calcificación alrededor de la región basal, justo por encima del discopedio, formando una copa esquelética denominada teca; después, y debajo del discopedio, se forman una serie de tabiques calcificados radiales y centrípetos (denominados escleroseptos), dispuestos, cada uno, entre dos sarcoseptos.Si el extremo distal de los escleroseptos sobresale se forman unas estructuras denominadas costillas o costa.Otras veces, las partes centrales de los escleroseptos se fusionan entre sí originado una pseudocolumnilla o pseudocolumela.La producción de carbonato cálcico es continua, por lo que se van superponiendo los animales a lo largo del tiempo.Según Brusca & Brusca, los hexacorales comprenden cuatro órdenes: Subclase Hexacorallia La organización taxonómica de las especies, géneros, familias y órdenes de la clase Anthozoa viene siendo, desde el siglo XIX, materia apasionante para los científicos.Actualmente, hay un mayor consenso entre taxonomistas en la siguiente clasificación,[1]​ aceptada asimismo por el Registro Mundial de Especies Marinas:[2]​ Subclase Hexacorallia:
Zooxantelas en tentáculos de pólipo de Porites astreoides .
Anatomía de una anémona.
1 : tentáculo;
2 : faringe;
3 : gónada ;
4 : pared de la columna ;
5 : macrosepto;
6 : cínclídio;
7 : acontio;
8 : discopedio;
9 : músculo retractor:
10 : microsepto;
11 : estoma (perforación mesenterial);
12 : collar;
13 : boca;
14 : disco oral.
Detalle del esqueleto calcificado de un hexacoral solitario, mostrando los escleroseptos en disposición radial y centrípeta, unidos por sinaptículos y formando costillas en su periferia. Izquierda: vista dorsal; derecha: vista ventral.
Estructura de coralito
Reproducción asexual de Orbicella annularis : el cáliz pequeño del centro se ha producido por gemación (extratentacular), y el cáliz doble muestra reproducción por división (intratentacular).