Hetaerolita
Fue llamado así en 1877 por Gideon Emmet Moore, a partir del griego έταίρος [etairos], «compañero», en alusión a su asociación con la calcofanita en su localidad tipo de Ogdensburg (Estados Unidos).[2] La hetaerolita puede presentar dieferentes hábitos cristalinos, siendo común el botroidal (tomando forma globular que se asemeja a un racimo de uvas).Puede aparecer asociado a franklinita, calcofanita, hodgkinsonita, willemita, hemimorfita, manganita, romanechita y calcita.[2] En Europa, hay hetaerolita en Ocna de Fier (Banato, Rumanía), Plombières (Lieja, Bélgica), The Lizard (Cornualles, Reino Unido), Agios Konstantinos (Ática Oriental, Grecia) y Alghero (Cerdeña, Italia).También se ha encontrado este mineral en Sierra Almagrera (Almería, España).