Ixtlilxóchitl II[1] (del náhuatl: Ixtlilxochitl ‘flor oscura’)[cita requerida] (Texcoco, c. 1505 – c. 1531), llamado en su tiempo don Fernando Cortés Ixtlixóchitl, [2] fue un noble texcocano, hijo menor de Nezahualpilli,[3] hermano de Cacamatzin, Cuicuitzcatzin, Tecocoltzin, Ahuachpitzactzin, Ometochtzin[4] y Coanácoch (entre otros),[5][6]y sobrino del Huey Tlatoani de Tenochtitlan, Moctezuma II.[1] A la muerte de Nezahualpilli en 1515, surgió una duda sobre cuál de sus hijos heredaría el trono, situación que el emperador mexica Moctezuma Xocoyotzin aprovechó para ordenar la subida al trono de Cacamatzin, un heredero favorable a los mexicas que tenía a Moctezuma por tío materno.[15] Ixtlilxóchitl invadió el norte del estado de Acolhuas y se hizo fuerte en Otumba, cuyo anterior gobernante cayó en combate en 1517.Al verse incapaces de expulsarle de allí, Moctezuma y Cacamatzin se vieron obligados a firmar un tratado en el que Ixtlilxóchitl sería declarado dueño de sus nuevas tierras en el norte, mientras que su hermano permanecería en el trono como los mexicas deseaban, al tiempo que Coanácoch, un hermano materno de Ixtlilxóchitl que en cambio favorecía a los mexicas, gobernaría el sur.El recién convertido Hernando mostraría ser un estratega capaz, aconsejando a Cortés someter la ciudad por hambre para compensar la deserción de sus aliados nativos,[cita requerida] que más tarde regresarían con el avance español.El sucesor de Ixtlilxóchitl sería oficialmente su hermano Jorge Yoyontzin, aunque es posible que otro hermano, Carlos Ahuachpitzactzin, ocupara también el puesto en algún momento, ya fuera antes o después del fallecido.Bernal Díaz del Castillo da incorrectamente su nombre cristiano como Carlos, a todas luces confundiéndolo con Tecocoltzin, que sí adoptó ese nombre, y al que Díaz precisamente llama Hernando.
El bautizo de Ixtlilxochitl, de
José Vivar y Valderrama
, siglo
XVIII
. Al ser bautizado toma el nombre y apellido del conquistador.