Tiene su sede canónica en la iglesia de San Lorenzo, ubicada en su barrio homónimo del Casco Antiguo.Puso su sede para obras benéficas en la confluencia entre las calles Cañavería (actual Joaquín Costa) y Niño Perdido.La Hermandad del Dulce Nombre se trasladó al convento de la Merced, fusionándose con esta cofradía.[1] En 1739 esta cofradía compró a la Hermandad de las Siete Palabras un paso alegórico del Apocalipsis.Este paso fue diseñado en 1680 por Francisco Ruiz Gijón, que no pudo acabarlo.[1] En 1919 fue refundada en la parroquia de San Román como Fervorosa Hermandad de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús ante Anás, Santísimo Cristo del Mayor Dolor y María Santísima del Dulce Nombre, con el beneplácito del arzobispo Enrique Almaraz y Santos.[3] El grupo escultórico de Jesús ante Anás fue realizado por Antonio Castillo Lastrucci en 1923.[4] Representa el pasaje evangélico de San Juan en el que Jesucristo es presentado ante Anás.Su llamador tiene forma de calabrote, en simbología y recuerdo del cordel, cuerda o soga con que se cuenta que Cristo fue llevado cautivo ante la presencia de Anás.Ambas imágenes fueron realizadas por Antonio Castillo Lastrucci en 1924, quien tras su primera salida intervino el rostro de la Virgen para proporcionarle una forma más redondeada; luce manto de terciopelo azul con bordados en oro realizado por Juan Manuel Rodríguez Ojeda en 1923 siguiendo el diseño del palio, realizado por el mismo autor dos años antes.También es una imagen titular de la hermandad el Cristo del Mayor Dolor, que es un crucificado del siglo XVII obra anónima, aunque no sale en estación de penitencia.