Heredad de aguas de Arucas y Firgas

Estas instalaciones normalmente pueden proveer a la Heredad todo el año, dependiendo si las lluvias son suficientes para reponer los depósitos, que dependen de las filtraciones para tal fin.Son la fuente de agua más peligrosa, no solo por la profundidad del brocal del pozo, sino por la gran concentración de dióxido de carbono (conocido anteriormente y como se le llama en la jerga del sector, anhídrido carbónico) que existe en el fondo de estos brocales, que al desplazar el oxígeno puede llegar a ser mortal en caso de trabajar en el fondo del mismo.El agua se mide en “azadas” que equivale a 166 m³, o lo que es lo mismo, 12 horas de agua pasando por un espacio de proporciones específicas.Actualmente se le da la vuelta al reparto de dulas seis veces, o lo que es lo mismo, los Señores Herederos reciben agua seis veces al año por cada día de dula que tienen.De cara al público son la primera línea y son el pilar fundamental en lo que a organización del día a día se refiere.Todos los Señores Herederos tienen derecho a acudir a las juntas generales, pero solo los Señores Herederos con más de 3 horas de agua tienen derecho a voto, ya que existen Señores Herederos que tienen muy pocas horas en propiedad, siendo incluso minutos o segundos, algo que viene de la gran partición de estos derechos de agua a los largo del tiempo, pero existe la posibilidad de que entre dos o más herederos pequeños puedan unirse y que en total acumulen las tres horas estipuladas, pudiendo votar en conjunto.En el año 1878 se instituye la junta de gobierno como una forma de controlar los asuntos más cotidianos y que competen a la organización administrativa de la heredad, como los empleados y las cuentas, aunque estas decisiones siempre se comunican en las juntas generales ordinarias para mantener informados a los Señores Herederos.[4]​[2]​ En lo que respecta al edificio en sí, en 1909 se le encarga al arquitecto Fernando Navarro y Navarro el diseño de este, teniendo como estilo arquitectónico de base el modernismo.
Fachada de la sede de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas
Dibujo de Pedro de Vera realizado por Isidoro Salcedo y Echevarría en el siglo xix
Represas del Pinto (Arucas)
Cantonera Real de la Heredad en el Parque municipal de Arucas
Sala de Juntas de Gobierno de la Heredad de Aguas de Arucas y Firgas
Comparativa sede Heredad actual con foto histórica del año 1931