Heptapterus carnatus

Esta especie fue descrita originalmente en el año 2019 por los ictiólogos Dario Ruben Faustino‐Fuster, Flávio Alicino Bockmann y Luiz Roberto Malabarba.[2]​ El ejemplar holotipo designado es el catalogado como: UFRGS 22840; se trata de un espécimen adulto el cual midió 106,9 mm de longitud estándar.[2]​ Etimológicamente, el término genérico Heptapterus se construye con palabras del idioma griego, en donde: epta significa 'siete' y pteron es 'aleta'.[2]​ Morfológicamente, Heptapterus carnatus se distingue de sus congéneres por la disposición de los sistemas cefálicos y laterosensoriales del tronco, por el número de vértebras y por el número de radios en las aletas dorsal, anal y pectorales.[1]​ Heptapterus carnatus es una especie exclusiva de la cuenca del río Pelotas, en los estados de Río Grande del Sur y Santa Catarina, en el sector sur de Brasil.