Hemigrammus machadoi

Esta especie fue descrita originalmente en el año 2014 por los ictiólogos Rafaela Priscila Ota, Flávio César Thadeo de Lima y Carla Simone Pavanelli.

[1]​ La localidad tipo referida es: “municipio de Pontes e Lacerda, en las coordenadas: 15°11′34″S 59°25′26″O / -15.19278, -59.42389, igarapé Barreiro, afluente del río Iténez (o Guaporé), cuenca del río Madeira, camino a Vila Bela da Santíssima Trindade, estado de Mato Grosso, Brasil”.

[1]​ Etimológicamente, el término genérico Hemigrammus se construye con palabras en el idioma griego, en donde: hemi significa ‘mitad’ y gramma es ‘letra’ o ‘señal’.

[1]​ No se constataron diferencias en el análisis comparativo de los rasgos cromáticos, morfométricos y merísticos efectuado entre especímenes de este pez colectados en los ríos Guaporé, Pacaás Novos (tributario del río Mamoré) y cuencas del río Paraguay superior.

Dicha hoya hidrográfica vuelca sus aguas en el océano Atlántico Sudoccidental por intermedio del Río de la Plata.