Hemangioblastoma

[8]​ La localización supratentorial es sumamente rara y dificulta el diagnóstico preoperatorio debido a la baja sospecha clínico-radiológica.[2]​ Los hemangioblastomas se encuentran entre los tumores más raros del sistema nervioso central, representando alrededor de un 2,5% todas las neoplasias intracraneales.La mayoría se aloja en la fosa posterior, y en esa región constituyen del 8 al 12% de las neoplasias.Los hemangioblastomas pueden causar policitemia, habitualmente asintomática, debido a la producción ectópica de eritropoyetina como síndrome paraneoplásico.[14]​ En las imágenes radiológicas, el hemangioblastoma suele presentarse como una masa bien delimitada, hiperintensa en T2, a menudo pseudoquística, con un nódulo mural captante de contraste.
Histología del hemangioblastoma, con densas redes capilares y células estromales (subtipo reticular ).
Inmunohistoquímica : En la tinción para CD31, las paredes de los numerosos vasos sanguíneos se tiñen de color marrón.