[4] Esta especie es considerada localmente común en sus hábitats naturales: los bosques en galería, cerrados, pastizales abiertos y jardines hasta los 1000 m de altitud, pero es más abundante por debajo de los 500 m. Forrajea en los estratos bajo y medio del bosque.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cataloga al colibrí cornudito como especie bajo preocupación menor.
Es localmente común, ocurre en varias áreas protegidas y utiliza hábitats creados por el hombre, como jardines.
[6] El género Heliactin fue propuesto por el ornitólogo alemán Friedrich Boie en 1831,[2] y Trochilus bilophus fue subsecuentemente designada como la especie tipo.
[9] La posición sistemática de la presente especie es incierta; la morfología externa y el comportamiento indicarían una afinidad próxima con Heliothryx y Loddigesia mirabilis (aunque esta última ahora se sabe muy próxima de Eriocnemis).