Asistió a la escuela secundaria en Susa, donde se sintió atraído por el fútbol por primera vez, ingresó en el Etoile Sportive du Sahel e hizo una breve temporada en Francia mientras pasaba su bachillerato en París en 1931.Este nuevo partido era más abierto, laico y racionalista que el Destour.Fue detenido por la policía francesa junto a otros estudiantes tunecinos cuando intentaban asistir a una reunión pública convocada por la organización el 14 de octubre de 1934, cuya realización fue impedida por las autoridades francesas.Así pues, aprovechó sus relaciones con estos actores para sensibilizarles sobre la causa tunecina y explicarles los puntos de vista del partido Neo-Destour.Debido al fracaso de la experiencia cooperativa liderada por el ministro Ahmed Ben Salah, Bourguiba buscó la apertura económica y Nouira fue nombrado primer ministro en 1970, encargándole la tarea de reestructurar la economía nacional.Nouira ocupó el cargo durante diez años, marcados por un gran éxito económico y la mejora de las condiciones sociales.[14][15][16] Hadi Nouira aplicó una política económica liberal en Túnez, especialmente en lo que respecta a las leyes y la legislación en materia de inversión.[17] El Estado traspasó 180.000 hectáreas de tierras estatales al sector privado, limitando su acción a algunos sectores claves, animando la iniciativa privada y formulando un llamamiento apremiante al capital internacional.Desde su posición de primer ministro durante este período, Hedi Nouira, justificaba la elección de la desvinculación del Estado afirmando lo siguiente: "El primer defecto que tenemos que combatir en nosotros mismos para escapar a nuestro subdesarrollo es esta tendencia a contar sólo con el Estado.[18][19][20] El modelo adoptado favorecía la acumulación capitalista e intentaría buscar para Túnez su lugar en la división internacional del trabajo.Gracias a estas medidas de fomento, el crecimiento industrial se aceleró con relación al decenio anterior.Durante este llamamiento, desde la casa de Mohamed Ali en Túnez, Habib Achour declaró públicamente que "no hay luchador supremo sino el pueblo".¡Las autoridades descubrieron que Habib Achour había excedido con creces sus límites!La policía rodeó la sede de la planta, 200 sindicalistas quedaron varados en el interior.Esto provocó un importante levantamiento popular, que fue reprimido violentamente por la policía y el ejército.Otras sentencias se dictaron contra trece sindicalistas y pese a la introducción del toque de queda, las barricadas, el vandalismo y los coches quemados se multiplicaron en la capital.