Hedbergella

incluía especies con conchas trocoespiraladas, de forma discoidal-globular; sus cámaras eran globulares o ligeramente comprimidas, creciendo en tamaño de forma gradual; sus suturas intercamerales eran rectas e incididas; su contorno era redondeando o subpoligonal, y lobulado; su periferia era redondeada; su ombligo era estrecho; su abertura era interiomarginal, umbilical-extraumbilical, en forma de arco bajo y bordeada por un labio; presentaba pared calcítica hialina, macroperforada, con la superficie papilada o rugosa, con poros en túmulo o con crestas o rugosidades perforadas.

(incluyendo Microhedbergella o Muricohedbergella entre otros) puede presentar también un superficie desde lisa a densamente pustulada (muricada).

[5]​[2]​[6]​[13]​ Clasificaciones posteriores han incluido Hedbergella en la superfamilia Globigerinoidea.

[2]​[12]​ Se han descrito numerosas especies de Hedbergella.

Entre las especies más interesantes o más conocidas destacan:[14]​[9]​ Un listado completo de las especies descritas en el género Hedbergella puede verse en el siguiente anexo.