Su rango cronoestratigráfico abarcaba desde Aptiense superior hasta el Albiense medio (Cretácico inferior).
Microhedbergella incluía especies con conchas trocoespiraladas, de forma discoidal-globular o globigeriniforme; sus cámaras eran globulares o ligeramente comprimidas, creciendo en tamaño de forma gradual; sus suturas intercamerales eran rectas e incididas; su contorno era redondeando o subpoligonal, y lobulado; su periferia era redondeada; su ombligo era estrecho; su abertura era interiomarginal, umbilical-extraumbilical, en forma de arco bajo y protegida con un pórtico; presentaba pared calcítica hialina, macroperforada con baja densidad de poros, con poros cilíndricos y la superficie generalmente lisa (a veces ligeramente pustulosa, o papilada con poros en túmulo poco desarrollados).
[1] El género Microhedbergella no ha tenido mucha difusión entre los especialistas.
Algunos autores han considerado Microhedbergella un sinónimo subjetivo posterior de Blefuscuiana.
que tiene una pared papilada debido a la presencia de poros en túmulo.