Su rango cronoestratigráfico abarca el Cenomaniense medio-superior (Cretácico superior).
Asterohedbergella incluía especies con conchas trocoespiraladas, de forma planoconvexa y estrellada; sus cámaras eran inicialmente globulares, creciendo en tamaño de forma rápida, y finalmente hemiesféricas, piriformes o subcónicas, con tubuloespinas que se proyectan desde la parte posterior de cada cámara; sus suturas intercamerales eran radiales e incididas; su contorno era subpoligonal, y fuertemente lobulado o estrellado; su periferia era aguda; su ombligo era estrecho y profundo; su abertura era interiomarginal, umbilical-extraumbilical, en forma de arco bajo y protegida con un labio; presentaba pared calcítica hialina, macroperforada con baja densidad de poros, con la superficie lisa o finamente pustulada.
[1][5][2][4][6] Algunos autores consideraron Asterohedbergella un sinónimo subjetivo posterior de Schackoina.
[7] Otros lo consideraron un sinónimo subjetivo posterior de Hedbergella.
[8] Clasificaciones posteriores han incluido Asterohedbergella en la superfamilia Globigerinoidea.