Hector-Martin Lefuel

Es, junto con Charles Garnier, uno de los arquitectos más emblemáticos del Segundo Imperio francés.

Aparte de por su exuberante estilo, Lefuel también fue conocido por su formidable capacidad organizativa, contando con un estudio con casi cincuenta empleados.

Desde 1850, el pabellón permanecía apuntalado y, en 1860, parte de la cornisa se había desprendido.

Una articulación similar siguieron las fachadas de la Grande Galerie y, además, se construyó un monumental pórtico en la parte central que comunicaba con la Cour du Carrousel.

El resultado era mucho más profuso y abarrocado que las fachadas originales de principios del siglo XVII.

Asimismo, se añadió, cara a la Cour du Carrousel un nuevo pabellón (el Pavillon des Sessions)[5]​ que debía contener una amplia sala del trono en sustitución de la Salle des États del Nouveau Louvre (ver más arriba).

Dichos aposentos pueden considerarse un ejemplo emblemático de aquello que se llamará style Louis XVI-Impératrice, en otras palabras el típico ejemplo de decoración Segundo Imperio, que mezclaba boiseries estilo Luis XVI, revivals históricos, antigüedades y muebles nuevos y confortables con tapicerías capitoné.

Diseñó algunos monumentos funerarios, como los de los compositores Daniel-François-Esprit Auber y François Bazin en el cementerio Père Lachaise.

Sección norte del Nouveau Louvre en el Palacio del Louvre (1857).
Fachada norte del Palacio de las Tullerías (1874).
Salón de la Emperatriz, Palacio de Saint-Cloud .
El Schloss Neudeck , en Silesia.