Harold Bedoya
En 1979 fue profesor de la Escuela de las Américas y gracias a su destacado desempeño en inteligencia y contrainteligencia en la lucha contra la guerrilla, fue ascendido a brigadier General en 1987, asumiendo la comandancia de la VII Brigada con sede en Villavicencio, lo cual continuó tras su nombramiento en la IV Brigada con sede en Medellín, cargo donde llegó a ser un elemento clave en la lucha contra el narcotráfico.[2] Para la época, Bedoya Pizarro era un general respetado como estratega en las Fuerzas Militares, por lo que no fue extraño que se le señalará como uno de los supuestos líderes entre los militares de la inconformidad con las decisiones del gobierno del momento.En la lucha por la tercería pierde finalmente ante la candidata independiente Noemí Sanín, quedando en un lejano cuarto lugar.[7] En 2003 promueve su última empresa electoral, como candidato a la Alcaldía de Bogotá, pero nuevamente es sexto con 0,5%.[8] El magistrado de Justicia y Paz, Olimpo Castaño, ordenó en 2012 investigarlo a él y al general Jorge Enrique Mora por su presunta participación en el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón, sucedido en agosto de 1999,[9] investigaciones que no terminaron con apertura formal de juicio en contra del general retirado.