El haplogrupo C1 (F3393/Z1426, K30) es un haplogrupo del ADN-Y humano que es importante en toda Oceanía, presentándose mayoritariamente entre los aborígenes australianos[1] y polinesios; se encuentra disperso en gran parte de Asia y es relicto en Europa.Anteriormente se describieron varios haplogrupos que fueron llamados C1 (Japón), C2 (islas del Pacífico), C4 (Australia), C5 (Indostán) y C6 (Europa), los cuales ahora están adscritos a C1-F3393.C1 (F3393) se originó probablemente en el subcontinente indio en tiempos prehistóricos hace unos 48 mil años,[3] dispersándose por el sur de Asia, hacia occidente llega hasta Europa, hacia el este a Asia Oriental y hacia el sudeste está relacionado con la colonización de Sondalandia y el continente Sahul, de forma similar a los haplogrupos MS (ADN-Y) y P (ADNmt).Entre las poblaciones nativas, las frecuencias más altas están en partes de Oceanía, tal como se puede observar en la Polinesia central y en Australia, pues se ha encontrado por ejemplo en las islas Cook casi 83% y en Tahití 67% de la variante polinesia C-M38[4] y en aborígenes australianos del desierto del Oeste casi 70% de la variante australiana C-P390.[5] En Asia Oriental se encontró en Japón 5% la variante japonesa C-M8,[6] la cual vendría desde tiempos de la cultura Jomon.
Dispersión del haplogrupo
C
. En verde C1a (CTS11043) y en azul C1b (F1370).
Hasta 2012, ISOGG subdivió al haplogrupo C de C1 hasta C5.