[3] Como muchos otros luchadores de Mongolia en el sumo profesional, Hakuhō tiene en su familia tradición en la lucha mongola.
Su progreso se vio cortado por una lesión que le obligó a retirarse del torneo de Nagoya en 2005.
[11] Después de ganar dos torneos consecutivos obtuvo los requerimientos mínimos para promocionar a yokozuna.
[15] Tras este nombramiento se convirtió en el cuarto yokozuna extranjero en la historia después de Akebono, Musashimaru y Asashōryū.
Su gran rival, el otro yokozuna, Asashōryū no participó en ninguno de los dos debido a una suspensión.
Hakuhō derrotó a Asashōryū y se hizo con su sexto campeonato con un récord de 14 - 1.
[22] Después de esta victoria fue anunciado que la UNESCO le había nombrado "campeón del deporte", siendo el primer asiático en obtener dicho título para promocionar el deporte y realizar campañas antidopaje.
[28][29] Sin embargo, en el play-off de desembate Hakuhō fue batido y quedó segundo.
En julio, Hakuhō ganó su último combate a Asashōryū y terminó con un récord de 14 - 1 que le dio su undécima Copa del Emperador, siendo superado únicamente por Kotomitsuki en el undécimo día de torneo.
[35] En enero, en el quinto día de torneo Asashōryū fue derrotado por Gōeidō, y Hakuhō se quedó como líder junto a Kisenosato, entre los makuuchi.
[37] En marzo, en el siguiente torneo del año ganó su 13º título y además sin ninguna derrota (zensho-yusho), con lo que empató con Tachiyama y Asashōryū en el quinto lugar de la lista de los luchadores que han terminado más torneos invictos.
[38] Antes del siguiente torneo, en julio, se produjo un escándalo sobre apuestas ilegales organizadas supuestamente por la "Yakuza" y la policía tuvo que registrar los establos en busca de pruebas.
Kakuryū llegó al último día con una victoria más, pero fue derrotado por Gōeidō y tuvo que disputar el desempate ante Hakuhō.
Para el siguiente torneo (Nagoya Basho), Hakuhō llegaría invicto hasta la última fecha, coincidentemente su compatriota Harumafuji también lo haría, a la última fecha y combate del torneo ambos llegaban con un resultado de 14 - 0, a la hora del combate decisivo, Harumafuji derrotaría a Hakuhō y así Hakuhō una vez más se quedaba sin poder ganar el yūshō.
En el antepenúltimo día de competición del Haru Basho se adjudicó su vigesimocuarto título, que además fue el noveno que conseguía de manera invicta (zensho-yūshō), superando cualquier marca anterior en la historia.
Hakuhō logró así su décimo zensho-yūshō, ampliando su récord de torneos invictos ganados.
Hakuhō se había mantenido invicto hasta el último día y Kakuryū solamente tenía una derrota.
En este torneo parecía que Hakuhō se llevaría el título de manera invicta nuevamente, ya que su más cercano perseguidor, su compatriota Terunofuji, tenía dos derrotas y Hakuhō ninguna.
Tras un combate difícil Hakuhō derrotó a su rival y se consagró campeón una vez más.
En el siguiente torneo (Natsu Basho) Hakuhō y Terunofuji llegaron con opciones de obtener el título ya que ambos habían sido derrotados en tres ocasiones, pero Hakuhō perdió su último combate ante Harumafuji, y Terunofuji, que había derrotado a Aoiyama se hizo con su primer torneo.
Estos tres rikishi llegaban al senshuraku con opciones de llevarse el título, sin embargo Shōhōzan perdió ante Aminishiki, y Harumafuji ante Kisenosato, lo cual le daba chances a Hakuhō de forzar el kettei-sen siempre y cuando venciera a Kakuryū.
[56] Durante este torneo, superó a Kaiō como el rikishi con más victorias en la división makuuchi.
En el Nagoya Basho, tuvo un buen inicio, sin embargo, perdió combates decisivos ante Takarafuji, Ikioi y Terunofuji; a pesar de dichos tropiezos todavía tenía oportunidades de llevarse el título, junto con Kisenosato, Takanoiwa y Harumafuji (debido a que todos tenían tres derrotas, excepto Harumafuji que tenía dos derrotas).
En el penúltimo día, fue derrotado por Kisenosato, lo cual lo dejaba sin oportunidades de ser campeón.
En los últimos días su mayor rival fue Hokutōfuji, pero este perdió su tercer combate el penúltimo día para concluir y Hakuhō se adjudicó su título 40.
Con dicha victoria se adjudicó también su combate número 1000 en la máxima división del sumo japonés.
[77] En el torneo de julio comenzó con ocho victorias consecutivas, hasta que perdió con Ichinojo.
Esta fue la primera vez en su carrera que no disputaba tres torneos consecutivos, contando su 17.º kyujo.
[85] Tras seis torneos consecutivos sin completar una competición, su futuro era incierto y dependía del resultado obtenido en julio y de los Juegos Olímpicos, ya que había indicado que se mantendría activo hasta su celebración.
En la última jornada se enfrentó a Terunofuji, que llegaba igualmente sin derrotas.