[1] Los antecedentes a una organización completamente formada para el sumo profesional comenzaron en el Período Edo cuando diversos combates de sumo se llevaban a cabo para reunir fondos con el objetivo de realizar nuevas construcciones o reparar puentes, templos, santuarios y otros edificios públicos.
En el siglo XIX, los líderes de la Restauración Meiji abolieron el shogunato y el sistema feudal por el cual este se sustentaba.
Para adaptarse y prevalecer, la Asociación introdujo un cambio al sistema de salarios.
En 1884, el Emperador Meiji acudió a un torneo de sumo, lo cual hizo que este deporte fuera visto con mejores ojos por la gente y que se ganara el estatus de evento nacional.
A principios del siglo XX, el deporte contaba con dos asociaciones, la de Tokio y Osaka.
El primer presidente de junta directiva fue el teniente general Masanori Hirose, quien ocupó el cargo desde 1928 hasta su muerte en 1938.
Cabe resaltar que solo existen 105 acciones y el valor de estas es bastante alto.
A los antiguos luchadores se les llama por este nombre, usualmente seguido por el prefijo oyakata.
En ocasiones excepcionales, hay luchadores a los que se les ofrece una membresía vitalicia.
Si los mismos portaban el rango de ozeki o yokozuna, se les da automáticamente un puesto como miembros del comité ejecutivo.
Todos los miembros tienen la obligación de retirarse de sus funciones al cumplir 65 años (este periodo se puede prolongar por 5 años más si la mesa directiva aprueba la solicitud), después de los cuales pueden pasar su acción a otra persona, siempre teniendo en cuenta que esta cumpla los requisitos impuestos por la Asociación.