Makuuchi

Sanyaku (三役) literalmente significa «las tres categorías», a pesar de que en realidad está compuesta por cuatro.En la definición moderna de sanyaku se flexibiliza el término no incluyendo al yokozuna en este grupo.Normalmente, existen dos luchadores en sekiwake y komusubi, aunque puede haber más, pero siempre al menos uno.Existen una serie de privilegios y responsabilidades asociados con los luchadores categorizados como sanyaku.Cualquier luchador que hubiera alcanzado esta categoría tiene derecho a adquirir una plaza en la Asociación Japonesa de Sumo, sin importar el número de torneos que hubiera disputado en makuuchi.El nacimiento del rango de yokozuna no está claro y hay dos leyendas al respecto.En la primera de ellas, un luchador del siglo IX llamado Hakijami se ató un shimenawa alrededor de la cintura y retó a cualquiera a tocarlo, creando así el sumo.En el sumo moderno los requisitos que un ōzeki debe satisfacer para ser ascendido a yokozuna son: sus resultados en los torneos y su comportamiento/dignidad (品格 hinkaku).El número de yokozuna puede variar, pudiendo incluso no existir ninguno en un momento dado o, como ha ocurrido, llegar hasta cuatro luchadores simultáneamente.Sin embargo, finalmente se le concedió el título de yokozuna.Después de él, otros seis luchadores extranjeros han logrado esta distinción: Musashimaru, Asashōryū, Hakuhō, Harumafuji, Kakuryū y Terunofuji.Otros factores para el ascenso pueden ser ganar un torneo (yusho) o vencer a un yokozuna, acompañado de un buen rendimiento general.Primero, el ōzeki debe perder más combates de los que gane en un torneo, llamado makekoshi.Representa la máxima categoría que un luchador puede alcanzar con tan solo realizar mayoría de victorias (kachikoshi) en torneos.A diferencia del ōzeki, perderá esta categoría inmediatamente tras realizar un makekoshi (más derrotas que victorias en un torneo).Junto con sekiwake se denomina también como sanyaku júnior, siendo senior yokozuna y ōzeki.Esta categoría se subdivide numéricamente desde el 1 (mejor calificado) hacia abajo (normalmente entre 15 y 17).Cuando un maegashira vence a un yokozuna se denomina kinboshi (金星) («estrella de oro» o «estrella dorada») y se le recompensa económicamente para el resto de su carrera, y existe un conteo oficial; es considerado un premio oficial.Cuando un maegashira vence a un ōzeki se denomina ginboshi (銀星) («estrella de plata» o «estrella plateada»); pero a diferencia del kinboshi, no se le recompensa para el resto de su carrera, pero sí es considerado un premio oficial, y existe un conteo oficial; pero de todos modos tiene que ser entregado.
El ex yokozuna Asashōryū (en el centro) realizando la entrada ceremonial en el ring, flanqueado por un espadachín ( tachi-mochi ) en la izquierda y un rociador ( tsuyu-harai ) a la derecha.
Hakuhō Shō , cuarto yokozuna extranjero en el primer día del torneo de mayo de 2007 en Tokio .
El ex ōzeki búlgaro Kotoōshū en Haru Basho, Osaka 2006