Hernán Cortés encontró en Cuernavaca una zona favorable para introducir caña de azúcar ...En 1794 se abolió la prohibición para fabricar aguardiente y muchas propiedades fueron adquiridas por comerciantes, quienes invirtieron capital en ellas para hacerlas productivas.Un primer avance importante ocurrió a mediados del siglo XIX al sustituir la variedad de caña criolla (Saccharum oficianarum) por la variedad de caña habanera (Saccharum otahitense).Esto se debió a que la caña habanera era mucho más fácil de moler en los ingenios.San José Cocoyoc es una ex hacienda, fundada en el valle del mismo nombre, que se caracteriza por su abundancia de agua y su buen clima.Fue parte del marquesado de Oaxaca, concedido a Cortés y sus descendientes.Su hermano Nicolás, que las administraba, tuvo diferencias con un arrendatario llamado Trinidad Carrillo.Las tres Haciendas fueron asaltadas pero los sucesos más graves ocurrieron en la de San Vicente.Tras varios propietarios, fue adquirida en 1899 por Vicente Alonso, culto hacendado que era conocido por sus publicaciones sobre la caña de azúcar.Nació a fines del siglo XVI como un trapiche de los dominicos.El lugar es hoy un conjunto fascinante de muros, arcos, vanos, acueductos y bodegas.Ubicada en el municipio de Jonacatepec, palabra náhuatl que significa "en el cerro de las cebollas", que efectivamente se producen en la región, la hacienda está a un lado del pueblito del mismo nombre.Hoy sus instalaciones son una escuela femenina y se utilizan también para retiros religiosos organizados por el Opus Dei.Volvió a vivir un gran auge a partir de mediados del siglo XIX, cuando el político e historiador Lucas Alamán la mandó modernizar.” [6] Hacienda azucarera como la mayoría de las morelenses, dentro de sus muros fue colgado el General Benigno N. Zenteno, tras un combate con el General Guajardo.Su origen está envuelto en una leyenda negra: en su lecho se encuentran los restos del antiguo pueblo de San Juan Bautista Tequesquitengo y su iglesia.Así, frustrados, los hacendados desviaron los canales de riego hacia el valle y lentamente lo inundaron.
Este billete de mil pesetas, del 12 de octubre de 1992, está dedicado a Hernán Cortés, personaje fundamental en la historia del estado de Morelos.
Entrada a una hacienda de Morelos remodelada en el siglo XX
Emiliano Zapata, aquí con su hermano Eufemio, está ligado a la historia de las haciendas azucareras del estado de Morelos y de
Puebla
.
Chinameca fue la hacienda azucarera más grande del estado de Morelos
Ex hacienda de Coahuixtla, Morelos
Hacienda edificio principal
Diagrama de la iglesia hundida de Tequesquitengo
Un canal o apantle, como los de la hacienda de Ticumán