Es conocida internacionalmente por un pasado histórico cuyos orígenes se remontan al periodo prehispánico.
Se presume que su fundación posible es de 1000 a. c. Desde la conquista, está dividida en 2 barrios: Olaque y San Miguel.
Otros decían que había llegado directamente de España, un poco antes del año 1570.
Muchas personas venías de lugares circunvecinos a danzar con gran devoción.
Los pobladores hacían manojos de pericón y adornaban su capillita apoyados por unas monjitas.
No se sabe a ciencia cierta en qué mes sucedió esto, pero parece haber sido en la Cuaresma de ese año, y de inmediato dio aviso a unos vecinos, quienes decidieron poner en conocimiento de estos hechos a los frailes dominicos que vivían en Anenecuilco.
Principalmente se compone de conejos, osos hormigueros, tejones, coyotes, hurones, zorros, venados (únicamente en el campo denominado el "carrizal", en los límites con Moyotepec y debido a la caza, son muy pocos; aves como el gavilán, el águila calva, el búho y otras más.
Peces como la mojarras, las carpas, las mispapatlas, los mistules, las begras (únicamente en represas y jagüeyes).