[7] Tequesquitengo proviene del náhuatl, es un topónimo aglutinado que se compone de dos palabras: Tequixquitl = tequezquite (carbonato de sosa), tenco = lugar en la orilla, y que significa "Lugar en la orilla del tequezquite".Por su desarrollo económico ligado al turismo, se le conoce comúnmente como "Teques".Es uno de los pocos sitios en el país donde se practica el paracaidismo, vuelo en aviones ultraligeros y vuelos en globo aerostático los 365 días del año.[8] aunque en los meses de diciembre y enero, se llegan a presentar temperaturas mínimas de 18 °C.Con estas ventajas en la temperatura, miles de esquiadores asisten todo el año a practicar diferentes modalidades del deporte, así, Teques es la Capital Mexicana del Esquí Acuático.