[5] Partiendo de esa idea, De Val y Freixas buscaron un guionista para escribir el texto conjuntamente y encontraron a Albert Espinosa, que no dudó en unirse al proyecto en cuanto se lo propusieron.
"Retratamos también", continúa Freixas, "una época concreta, con una ideología y unos códigos morales muy 'naïf', pero a la vez muy válidos.
Eran ingenuos e inocentes, pero nosotros los seguimos llevando con nosotros, por muchas capas que les pongamos encima".
[6] El resultado final, según Freixas, fue un guion "muy personal, que explica cosas que me son muy cercanas: el conflicto familiar, la nostalgia ochentera, los elementos de aventura, los toques dramáticos… Todo son proyecciones directas de experiencias propias.
Ha sido un rodaje terapéutico, hay escenas literalmente sacadas de mi vida.
Las circunstancias ayudan, y yo he tenido la suerte de dar con los niños que buscaba, espléndidos todos.
Yo los tenía "secuestrados", en el buen sentido", continúa el realizador, "en esa casa de colonias con piscina, con una monitora, un cocinero, la "acting couch" y yo.
Héroes ha sido la primera película rodada en España en formato digital con una cámara Sony F35.
Inicialmente el equipo tenía la intención de rodar en película convencional, pero finalmente se decidió cambiar a este sistema digital (que les ofrecía un rango dinámico muy cercano plásticamente al de 35mm) y utilizar las ópticas Cooke-S4 para dar suavidad a la imagen y contrarrestar, así, el alto contraste lumínico y el rango dinámico tan alto que había rodando en verano.