Hélice (dispositivo)

[1]​ Las palas no son placas planas, sino que tienen una forma curva, sobresaliendo del plano en el que giran, y obteniendo así en cada lado una diferencia de distancias entre el principio y el fin de la pala.En 1804 el estadounidense John Fitch había realizado una hélice propulsora pero sin éxito.El vio que el diseño de las ruedas de paletas como propulsión era ineficiente y pensó cómo podía proveer una mayor fuerza y velocidad a los barcos.Uno de los errores que cometió Ericsson fue colocar la hélice en la proa y no en la popa del barco.Tras este rechazo, Ericsson construyó un segundo barco propulsado por hélice más grande, tipo bergantín-goleta, el Robert F. Stockton, y lo hizo navegar en 1839 a los Estados Unidos, el primero de su tipo en cruzar el Atlántico.Sir Francis Pettit Smith, fue el gestor del lanzamiento del SS Archimedes un barco de vapor construido en Gran Bretaña que fue la primera embarcación a vapor exitosa[4]​ en ser propulsada por una hélice de tipo tornillo.Gracias a este éxito comercial, en 1845 la Marina Británica, organizó una competencia de tira y afloja entre vapores buque similares jalándose en sentidos opuestos, uno a hélice el HMS Rattler y el HMS Alecto.Como ya se ha dicho, la hélice proporciona una fuerza principal en la dirección de su eje de giro, pero también aparecen otras fuerzas perpendiculares al mismo que provocan ciertas tendencias al movimiento según el lugar donde haya sido montada y otros parámetros diferentes que habría que estudiar.
Hélice de cinco palas de un buque de gran tonelaje
Tornillo de Arquímedes
Hélice de Arquímedes instalada en la popa del barco