Gutierre Pérez de Reinoso

Pedro y Fronilde tuvieron tres hijos: Gutierre Pérez de Reinoso,[4]​ Rodrigo (Ruy) y una hermana cuyo nombre no se menciona.

[5]​ La venta la realizó su padre Pedro Velázquez y además de Gutierre en esta confirmación se menciona a su hermano Ruy y una hermana.

Los compradores fueron Gutierre Fernández de Castro y su esposa Toda Díaz (Guter Ferrandez et uxori vestre Tota Didaz).

[7]​ Estando al servicio del rey Alfonso VII de León «el Emperador», este lo nombra meo fideli vassallo en 1150 cuando le hace una donación de unos baños y un molino en Toledo: Ego Adefonsus, tocius Hispanie imperator, una cum filio meo rege Sanctio, tibi Guter Petriz de Rigansu, meo fideli vassallo, et filiis vestris et omni generationi vestre, facio cartam donationis de illis balneis de Toledo... Un año después, en 1151, el rey le donó Valbonilla y Vasconcelos.

[10]​ En ese mismo año, confirmó una donación de Sancho III y posteriormente sirvió a Alfonso VIII luchando con valentía en campañas contra los moros; en 1161 Gutierre confirmó el privilegio otorgado por Alfonso VIII a Segovia y a Guillermo, obispo de la ciudad[9]​.

[12]​ Gutierre realizó el largo viaje y cumplió su labor con celo.

Escudo de Armas - Casa de Reynoso. Capítulo XLVIII De los linajes de España que en memoria de esta batalla tomaron por armas la Cruz Milagrosa. Pag. 98, escudo en la pag. 105 Capítulo XLVIII: «Es otro notable gentil de otro linaje de cavalleros hijosdalgo llamados Reynosos, del qual linaje era el cauallero quel día desta batalla (Navas de Tolosa) lleuaua como alférez prinçipal la seña real del rey don Alonso, del qual sescriue que poco antes que la batalla se diesse, fue el primero que vido en el çielo vna cruz † colorada vel sanguina e la enseñó al rey. E él se la dio por armas, la qual traen los deste linaje, segund que aquí está en este escudo [Al margen, un dibujo de tal escudo con la inscripción: ARMAS DE REYNOSO], la qual es de gules en campo de plata e por orla traen jaqueles o escaques blancos e colorados que eran sus armas primeras. E la dicha cruz es vana e de la forma que la traen los caualleros de la orden de Calatraua, que son las cabeças della flores de lis»
Letrero en Reinoso de Cerrato (Palencia) con la biografía de Gutierre Pérez de Reinoso