Gustavo Torner

[2]​ De formación autodidacta, Gustavo Torner estudió ingeniería Técnica Forestal, y en 1946 comenzó a ejercer esta profesión en Teruel.

Estas ilustraciones, de calidad muy notable, influyeron en lo que luego sería su obra posterior.

En este momento mantenía una relación de amistad con Antonio Saura, y comenzó a pintar.

Aunque el óleo fue la única materia empleada en un principio, pronto añadió a estos pigmentos materiales como la arena o fragmentos vegetales.

En Madrid realizó una escultura para la que se denominará Plaza de los Cubos.

Esta simplicidad geométrica no conlleva simplicidad técnica, sino que por el contrario su elaboración y montaje es de gran complejidad, y a menudo implica el uso de electricidad, agua, etc.

Entre sus escritores preferidos figuran Jorge Luis Borges, San Juan de la Cruz, T.S.

Sus últimas exposiciones en Madrid habían sido en 1989 en la galería Soledad Lorenzo y la retrospectiva que le dedicó el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 1991 donde se conserva una donación de casi 600 obras del artista al pueblo español, desde 2004.

El jurado también valoró "su definitiva aportación a la consideración de la naturaleza y su representación abstracta como síntesis de la búsqueda del conocimiento a través del arte".

Placa de la calle que tiene dedicada en Villamayor de Santiago .
Escultura en la Plaza de los Cubos (Madrid).
Plaza-Escultura de Gustavo Torner. Museo Arte Público (Madrid).