Gur-e Dokhtar

El techo plano de la cámara funeraria está cubierto por una larga losa de piedra cóncava, similar a una bóveda, que originalmente estaba oculta a la vista externa por altas piedras a dos aguas en los extremos y por piedras más pequeñas que formaban un techo a dos aguas en los lados más largos.

Un pequeño nicho [3]​ se puede ver en la parte superior de las paredes delantera y trasera.

Esta tumba es muy similar a la Tumba de Ciro el Grande en Pasargada, con una base escalonada, una cámara funeraria rectangular y un techo a dos aguas.

[3]​ En 1962, Vanden Berghe sugirió que la tumba fue construida en el siglo VII a. C. y la atribuyó provisionalmente al abuelo de Ciro el Grande Ciro I.

[6]​ Aparte de esto, hay otras hipótesis para las que se construyó la tumba, como: Atosa, Mandane, Teispes.

Gur-e Dokhtar, vista desde el norte.