Artes marciales de China

[2]​ Entre los siglos XVI y XI a. C., en la Dinastía Xia aparecen las armas hechas de bronce, sables (Dao), hachas (Jin), cascos, etc.

[3]​ Los términos Wushu, Kung Fu y otros con los cuales se describen las artes marciales en China son palabras acuñadas recientemente.

A mediados del siglo XVI d. C. la combinación Quanyong, 拳勇, aparece para describir boxeo; especialmente en el libro “Epitafio para Wang Zhengnan”.

Bo, 搏 es tal vez la palabra más antigua conservada que identifica las artes de combate chinas.

[8]​ Las artes marciales chinas no se hicieron plenamente conocidas en Occidente hasta finales del siglo XIX, durante la Rebelión de los bóxers en 1898.

Celosamente guardadas por los mismos chinos no permitieron su difusión masiva hasta el advenimiento del cine sonoro en la misma China, cuando se empezaron a realizar películas de dudosa credibilidad y con fines comerciales y sensacionalistas.

Uno de los grandes difusores del Kung Fu a Occidente fue el actor y maestro marcial Bruce Lee.

Estas características hicieron que aprender en el Templo Shaolin se convirtiera en un símbolo de respeto y dignidad.

El entrenamiento en el templo era duro y adoptaron reglas para asegurarse que los practicantes no hicieran mal uso del mismo.

La desobediencia era castigada con el despido del templo, la vida era dura para fortalecer el cuerpo y el espíritu, los graduados debían ayudar a la gente, no podían trasgredir la ley, entre otras.

Arte denota elementos estéticos ajenos a las mismas, las cuales forman parte de la práctica del Wushu moderno, este tipo de creencias y prácticas fueron criticadas por personajes como Qi Jiguang, Tang Hao, Wang Laisheng, el Profesor Ma Mingda entre otros.

Método de Bastón Dinastía Ming , 1621 d. C. Autor Cheng Zongyou