Incluso Fabricio Calzado Portuondo llegó a convertirse en un famoso guitarrista y cantante en Santiago de Cuba.
Otros guitarristas cubanos del siglo XIX son: Joaquín Inciarte (Santiago de Cuba) y Fernando Costa (Camagüey).
[4][9] Otros importantes guitarristas cubanos de la primera mitad del siglo XX fueron Ezequiel Cuevas,[10] Francisqueta Vallalta y Félix Guerrero (Sr.).
[14] Desde entonces, él se entregó completamente a la enseñanza, asistido por otros destacados colaboradores, como las profesoras Marta Cuervo, Clara (Cuqui) Nicola (su propia hermana) y Marianela Bonet.
[19] El guitarrista cubano Elías Barreiro, radicado en los Estados Unidos desde 1966, ha realizado una importante labor como concertista y profesor de la Universidad Tulane en New Orleans.
Otros guitarristas, tales como Manuel Barrueco, un concertista de fama internacional, desarrollaron sus carreras fuera del país.
Entre muchos artistas relacionados con la Escuela Cubana de Guitarra podemos mencionar a: Carlos Molina, Sergio Vitier, Efraín Amador Piñero y Flores Chaviano, así como también a: Armando Rodríguez Ruidíaz, Martín Pedreira, Lester Carrodeguas, Mario Daly, José Ángel Pérez Puentes y Teresa Madiedo.
Un grupo más joven pudiera incluir a: Rey Guerra, Félix Puig, José Armando Guzmán, Aldo Rodríguez Delgado, Pedro Cañas, Leyda Lombard, Eduardo Martín, Walfrido Domínguez, Esteban Campusano, Jorge Luis Zamora, Manuel Espinás, Alfredo Panebianco, Carlos Alberto Lloró, Jorge Luis Garcell, Alexis Méndez, Rubén González, Freddy Pérez, Rosa Matos, Iliana Matos, Rafael Padrón, Amed Dickinson, Marco Tamayo, Alejandro González, Ernesto Tamayo, René Izquierdo, Miguel Bonachea, Gerardo Pérez Capdevila, Edel Muñoz, x,[21] Joaquín Clerch[4][16][19] Yalil Guerra, Alejandro Gonzáles, Alí Arango, Lazara Luisa Díaz, Carlos Vázquez Matos y Carlos Ernesto Varona Velázquez.
Antes de 1959, algunos compositores como Amadeo Roldán, José Ardévol, Joaquín Nin Culmell, Natalio Galán y Harold Gramatges comenzaron a componer música para la guitarra clásica.
Aparte de Leo Brouwer, que puede ser considerado como el compositor cubano más importante para la guitarra durante el siglo XX y principios del XXI, otros compositores han creado obras originales, música didáctica y transcripciones para este instrumento.