Guillermo Prieto

[1]​ En 1836, bajo la dirección del propio Quintana Roo, fundó la Academia de Letrán, junto con Manuel Toussaint y con los hermanos José María y Juan Lacunza, cuya característica primordial era "la tendencia a mexicanizar la literatura".[2]​ Sus primeros poemas se publicaron en el Calendario de Galván y en la revista El Mosaico Mexicano, en 1837.Se unió en la defensa del ejército federal, durante la primera intervención estadounidense en México.Después se embarcaron en el vapor Tennessee, con destino al puerto de Veracruz.Cuando comenzó la Segunda Intervención Francesa en México, publicó críticas satíricas en El Monarca y en La Chinaca.Separado de su cargo como ministro, acompañó a Juárez hacia el Paso del Norte, hoy Ciudad Juárez y ejerció nuevamente la administración de Correos y la dirección del Diario Oficial.[3]​ No obstante, al morir Margarita Maza, la esposa de Benito Juárez, Guillermo Prieto pronunció un discurso durante el sepelio: De 1871 a 1873 colaboró para la revista El Domingo y para la revista El Búcaro.Colaboró para los periódicos La Libertad, El Eco de México, El Republicano, La República, El Federalista, El Tiempo, y El Universal.[3]​ Vivió en Cuernavaca durante sus últimos años debido a que sufrió una lesión cardíaca.[4]​ El periódico La República convocó a un concurso en 1890 para saber quién era el poeta más popular y Prieto ganó.
Casa donde nació Prieto (calle de Mesones 10 del Centro Histórico de la Ciudad de México ).
Guillermo Prieto, c. 1850-1880.
Sepulcro de Prieto en la Rotonda de las Personas Ilustres .