Se empezó a interesar en la astronomía y a causa de su dedicación y entusiasmo acabó siendo contratado en 1943 como asistente del recién fundado Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla.
Para seguir con su educación en astronomía visitó los Estados Unidos, donde trabajó desde 1943 a 1944 en el Harvard College Observatory.
Continuó su intensa actividad detectando estrellas fulgurantes durante toda su vida.
Al menos 50 de estos objetos acabaron siendo quásares (cuerpos celestes desconocidos en 1961).
Haro descubrió también varias estrellas T Tauri, una supernova más de 10 novas y un cometa.
En 1971 fue fundador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).