Guijasalbas

[3]​ En 1247 se cita como Elglesias Alvas y en 1591 el nombre ya había derivado en Grijas Albas.

[4]​ Su significado, a partir del nombre actual, sería el lugar donde abundan las guijas o guijarros blancos; sin embargo, su nombre deriva del latín ecclesias, ‘iglesias’, y albas, ‘blancas’, que haría referencia a un lugar con sus templos encalados[5]​ o construidos con piedra caliza,[4]​ o bien que fue repoblado desde Grijasalbas o Ecclesias, actualmente Villafrades de Campos.

[7]​ A 5 km de Valdeprados, su zona urbanizada junto al río Moros y sus riscas.

[2]​ En 1954 tras varios traspasos, su propietario decide rescindir el contrato de los trabajadores de la localidad y estos tuvieron que abandonar el pueblo aunque algunas edificaciones ganaderas siguen en uso.

El Conde de Velarde, contrató trabajadores a sueldo e incorporó maquinaria agrícola aunque el pueblo se fue despoblando gradualmente hasta decaer en la situación actual de estar en venta y con una población solo testimonial.

Fragmento de la hoja 507 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2015 en el que se representa parte de Guijasalbas
Río Moros a su paso por Guijasalbas
Río Moros a su paso por Guijasalbas