Reserva natural especial de Güigüí

Las formaciones termoesclerófilas se representan con acebuches (Olea cerasiformis), almácigos (Pistacia atlantica), palmera canaria (Phoenix canariensis), sabinas (Juniperus turbinata ssp.En los riscos más elevados del sector NE, aparecen especies asociadas al monteverde como el brezo (Erica arborea), el peralillo (Maytenus canariensis) y el laurel o loro (Laurus novocanariensis).En la franja litoral aparecen comunidades halófilas como los tabaibales de tolda, las magarzas (Argyranthemum ssp.En los cauces de barrancos aparecen cañaverales (Arundo donax), especie invasora, junqueras (Juncus ssp.[3]​ Los anfibios están representados por la ranita meridional (Hyla meridionalis) y la rana común (Pelophylax perezii), en hábitats con presencia de agua.La avifauna son los vertebrados mejor representados con una gran variedad de hábitats como aves ligadas a las aguas de los barrancos como la paloma bravía (Columba livia livia), el mirlo canario (Turdus merula cabrerae), la alpispa (Motacilla cinerea canariensis) y el petirrojo (Erithacus rubecula superbus).En zonas antropizadas y laderas de barrancos con especies como la paloma bravía, la alpispa, el petirrojo, el cernícalo canario (Falco tinninculus canariensis), la tórtola común (Streptopelia turtur), la abubilla (Upupa epops), el bisbita caminero (Anthus berthelotii), el mosquitero canario (Phylloscopus canariensis), entre otros.En los barrancos escarpados con grietas y cuevas nidifican el busardo ratonero (Buteo buteo insularum), el búho chico (Asio otus canariensis), el cuervo canario (Corvus corax canariensis), el vencejo unicolor (Apus unicolor), el camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus amantum) y el cernícalo canario.Mientras que en lo matorrales de cardonal-tabaibal habitan especies como la curruca tomillera (Sylvia conspicillata orbitalis), el alcaudón real (Lanius meridionalis koenigi), el camachuelo trompetero, el bisbita caminero, la perdiz, el gorrión chillón (Petronia petronia maderensis), el canario (Serinus canarius), la tórtola común o la abubilla.