Ataca preferentemente lanares (ovinos), se han visto casos en cabras y en humanos.
La mayoría de las larvas se encuentran sobre la mucosa migrando progresivamente hacia las zonas superiores llegando a senos frontales y maxilares, pueden atravesar las paredes de estos y alcanzar la masa encefálica.
Durante su evolución se nutren del mucus y exudado de las cavidades nasales.
Cuando las larvas maduran reptan al exterior para ser eliminadas, en ocasiones de estornudos, en el medio ambiente; luego bajo piedras, pasto o tierra, endurecen la capa externa de su cuerpo que toma color marrón oscuro a negro, la larva se transforma en pupa en unos 2 o 3 días.
Teniendo en cuenta estos dos conceptos, se puede determinar que la mejor época para aplicar tratamientos preventivos es a la salida del verano.
Los tratamientos preventivos están indicados desde el principio del verano hasta fines de otoño.