Guerrero águila

Como parte de su educación, todo joven varón mexica (macehualli) tenía que aprender los métodos de guerra y el uso de armamentos en la escuela (telpochcalli), pero solamente los que mostraban agudeza mental y destreza podían avanzar al siguiente nivel o escuela para nobles la calmecac, y así aprender administración imperial y cómo gobernar, hasta llegar al rango de guerrero águila.La vestimenta del guerrero águila variaba según su rango y el contexto de uso ya fuera ceremonial o militar, pero estos generalmente representaban el coraje y la fuerza física que se presumía que desplegaba en el campo de batalla.Los escudos también representaban el rango en el ejército, eran coloridos y cubiertos de plumas.La táctica característica del guerrero águila consistía en una incursión rápida y estratégica a los asentamientos o campamentos enemigos, en grupos separados, de los cuales se desprendía un contingente de fuerzas especiales.Según se peleara se podía obtener diferentes recompensas como algún título de nobleza, estos guerreros vivían cerca del Templo Mayor, donde tenían su cuartel y habitaciones especiales, era en este lugar y en el recinto principal del Templo Mayor donde recibían su entrenamiento.
Estatua de un cuāuhtli o guerrero águila encontrado en la casa de las águilas , exhibida en el Museo del Templo Mayor de Tenochtitlan .
Quetzalpatzactli era un copilli reservado para el guerrero águila proveniente de la nobleza. [ cita requerida ]
Glifo de un águila mexica, ilustrado en el Códice Magliabecchiano .