Municipio de Guerrero (Chihuahua)
Este concurso se efectuó en el periodo o trienio del año 1989-1992 y siendo gobernador el C. Lic.Fernando Baeza Melendez; resultando de entre varios concursantes ganador el C. Octavio Contreras Pérez, oriundo del poblado de Miñaca del mismo municipio, al cual se le concedió un estímulo.El territorio del municipio se encuentra inmerso en la Sierra Madre Occidental, principalmente sus porciones oeste y sur, mientras que el extremo este está formado por valles más bajos, las principales serranías reciben los nombres locales de Cologachi, La Cantera, La Guajolota, Ramurachi y Gasachi, la Sierra Gasachi que alcanza una altura máxima de 3,060 m s. n. m. es la segunda mayor elevación del estado de Chihuahua,[5] después del Cerro Mohinora; siendo otras menores las llamadas Charamuscas, Pedernales y Calera.[8] El clima del municipio se caracteriza por sus veranos templados y cortos, e inviernos fríos con abundantes nevadas y heladas, así mismo varía de acuerdo con la altitud, por lo que se registran tres tipos diferentes de clima en su territorio, el primero se encuentra en la zona más al sur, la de mayor altitud, siendo Semifrío subhúmedo con lluvias en verano, el segundo, situado en una zona irregular del centro-norte del territorio es Templado subhúmedo con lluvias en verano y finalmente una zona al norte registra clima Semiseco templado.[10] La precipitación media anual se registra en una serie sucesiva de bandas que avanzan en sentido suroeste-noreste, yendo desde la superior a los 1,000 mm anuales en el extremo suroeste, la mayor precipitación que se registra en Chihuahua, y hasta los 400 a 500 mm en el extremo noreste.Las principales especies animales que se pueden encontrar en el municipio son oso negro, puma, gato montés, coyote, paloma de collar, guajolote y conejo.En esta misma población comienza otra línea de ferrocarril, que en dirección norte pasa por la cabecera municipal y continúa por los municipios del noroeste de Chihuahua hasta terminar en Ciudad Juárez.