El 8 de mayo de ese mismo año, asaltaron el pueblo de Carichí, en donde se habían concentrado todos los blancos que vivían dispersos por la región y una pequeña sección de tropas al mando del teniente Ambrosio Chávez, quien encerrado en la iglesia y en la casa cural con sus soldados y vecinos, no se atrevió a presentar acción contra los comanches, los cuales pasaban de 200 hombres, estos causaron grandes destrozos en el pueblo y se retiraron impunemente, pues no se les persiguió.[5] A partir de 1844 y hasta 1982, el municipio pasa por los siguientes cambios administrativos: El nombre proviene de la palabra en idioma tarahumara 'Karichí' que significa: En la casa o en casa del Moreno.Otras fuentes sugieren que su nombre es apócope de la palabra tarahumara 'Güerocarichí'.El clima del municipio puede tomarse como algo extremoso ya que en verano la temperatura puede ascender hasta los 38 °C y en invierno se presentan heladas desde finales de septiembre hasta abril.Las principales localidades y su población son las siguientes: Para la elección de los Diputados locales y federales, el municipio pertenece a los siguientes distritos: El municipio se divide en una sección municipal: Ciénega de Ojos Azules[7]