Guerra subsidiaria catarí-saudita

En Curso La Guerra subsidiaria catarí-saudita , a veces referido como la Segunda Guerra Fría Árabe,[1]​ es la lucha en curso por la influencia política y económica regional entre las monarquías de Catar y Arabia Saudita.Las relaciones entre Catar y Arabia Saudí han sido especialmente tensas desde el comienzo de la Primavera Árabe,[2]​ lo que dejó un vacío de poder que ambos estados intentaron llenar, con Catar apoyando la ola revolucionaria y Arabia Saudita oponiéndose a ella.[4]​ Sin embargo, Catar también envió sus fuerzas para luchar contra supuestas milicias respaldadas por Irán en la actual Guerra Civil Yemení y ha apoyado a los rebeldes que lucharon contra el gobierno aliado de Bashar al-Ásad en la Guerra Civil Siria, aunque estos rebeldes a menudo estaban en desacuerdo con otros grupos financiados por el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo.[3]​ En junio de 2017, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Egipto, Maldivas, Mauritania, Sudán, Senegal, Yibuti, Comoras, Jordania, el gobierno libio basado en Tobruk y el gobierno yemení dirigido por Abdrabbuh Mansur Hadi cortaron las relaciones diplomáticas con Catar.Arabia Saudita cerró el Paso Fronterizo Selva, que es su única frontera de tierra con Catar[5]​ y los países árabes del Golfo junto a Egipto hacen un bloqueo terrestre, marítimo y aéreo de Catar.
Hamad con la Secretaria de Estado de EE. UU. Hillary Clinton , 21 de septiembre de 2010.