Abd Rabbuh Mansur al-Hadi

El mayor general Abd al-Rahman Rabbuh al-Mansur al-Hadi (en árabe: عبد ربه منصور الهادي; Abyan, 1945) es un político yemení que se desempeñó como Presidente de Yemen desde 2012 hasta 2022, cuando renunció y transfirió la autoridad ejecutiva al Consejo de Liderazgo Presidencial.Regresó a Adén en septiembre de 2015, cuando las fuerzas gubernamentales respaldadas por Arabia Saudita recuperaron la ciudad.[6]​ A finales de 2017, según los informes, residía en Riad bajo arresto domiciliario.Esto se produjo en medio de un impulso más amplio por la paz con Arabia Saudita.[13]​ Una vez finalizada la guerra con una victoria gubernamental, Hadi se convirtió en el nuevo vicepresidente de Saleh, siendo destituido su predecesor por haber participado en la secesión del Sur.La Comisión Electoral informó que el 65 por ciento de los votantes registrados han votado durante la elección.[17]​ Durante sus primeros días en la presidencia, Hadi defendió la idea de lanzar una potente ofensiva contra la insurgencia de Al-Qaeda en Yemen, la cual se había expandido en el sur del país durante las protestas anti-Saleh.[25]​ Fuentes cercanas al mandatario, sin embargo, afirmaron que Hadi carecía del talento diplomático y carisma de Salleh para mediar conflictos internos, y que estaba obsesionado con la idea de que el expresidente, todavía activo en la política yemení y con una gran influencia en los asuntos del estado, trataría de derrocarlo.[26]​ Ya en 2012 había exigido a la ONU que castigara a Salleh, bajo el pretexto de que estaba retrasando al transición pacífica, lo cual afectó severamente su imagen pública, haciéndolo ver como un mandatario dependiente de la comunidad internacional y «localmente débil».El cambio a un régimen autonomista significaría que recibirían menos dinero del gobierno nacional.Las nuevas fronteras regionales, además, privarían a los Houthis de una salida al mar.Ese mismo día, los Houthis atacaron un puesto del ejército, siendo el primera ataque a gran escala contra las autoridades.[29]​ Ese mismo día, los vuelos hasta y desde el Aeropuerto Internacional de Saná se suspendieron.[31]​ El 21 de septiembre, los Houthis tomaron las oficinas del primer ministro, las Fuerzas Armadas y la televisión estatal, declarando formalmente su control fáctico sobre Saná.Los rebeldes firmaron entonces un acuerdo con el gobierno que provocó la renuncia del primer ministro Mohammed Basindawa, pero se negaron a deponer las armas.Allí, Hadi dio un discurso refiriéndose aún a sí mismo como «Presidente de Yemen», afirmando que las medidas adoptadas por los Houthis eran ilegales, y que tanto su renuncia como la ratificación de la misma habían sido realizadas bajo coacción.[40]​[41]​ Hadi aún controla parte del territorio yemení y es reconocido por las Naciones Unidas como el gobernante de Yemen.
Un joven Hadi durante su época en el ejército de Yemen del Sur .
Hadi en una conferencia de prensa en el Reino Unido a finales de 2012.
Mapa de Yemen representando el golpe de Estado de 2015.